

















El vídeo digital convierte la imagen real captada por la cámara en lenguaje binario de 1 y 0. La señal eléctrica que recibe la cámara ya no es plasmada en un soporte electromagnético. En vídeo digital la información en sistema de bits se puede almacenar en discos duros o en soportes digitales.
Cada imagen del vídeo digital está compuesta de un número concreto de pixeles. Los pixeles serán, por tanto, la unidad mínima y determinarán la calidad de la imagen digital. Éstos tendrán la información del color y de la disposición de la imagen según su codificación en sistema binario.
Los dispositivos de captura han reducido su tamaño considerablemente en comparación con las cámaras analógicas. La calidad del dispositivo digitalizador resulta primordial para obtener una imagen óptima.
La digitalización de vídeo está al alcance de cualquiera y puede manipularse y editarse de forma no lineal. Los soportes digitales y los dispositivos de grabación son mucho más baratos y pueden ser de uso doméstico.
El bitrate o flujo de datos es la cantidad de información por segundo transmitida por una imagen digital. Ésta imagen será de mayor calidad cuanto mayor sea su bitrate.
El vídeo digital no pierde calidad en función del número de reproducciones. Los soportes son más pequeños y manejables que los analógicos por lo que su almacenaje es más fácil.
Una vez grabado el vídeo digital, es posible que queramos editarlo. El archivo capturado por la cámara se llama archivo bruto. Este bruto puede ser transformado de la manera que se quiera dando lugar al archivo editado.
Para la edición del vídeo digital el primer paso será volcarlo a un ordenador. Para ello existen tarjetas capturadoras, tarjetas firewire, o cables específicos. Con ellos conseguiremos tener el vídeo grabado en el disco duro del PC.
El montaje lineal se corresponde normalmente con la edición analógica. Cuando los archivos digitales no existían, el montaje no podía hacerse de otra forma.
Para editar vídeo de modo lineal se necesitan dos reproductores, un player y un recorder. El player reproducirá el archivo de vídeo y en el recorder se grabará lo seleccionado. Se llama montaje lineal ya que tiene que editarse por orden de grabación. Las sucesivas copias realizadas con este tipo de montaje perderán calidad de una a otra.
El montaje no lineal de vídeo, en cambio, es el tipo de edición que podemos hacer con los archivos de vídeo digitales. Se llama "no lineal" porque no es necesario respetar el orden de grabación.
Una vez volcado el vídeo en el ordenador necesitamos tener instalado un software de edición. Cada frame grabado y volcado es tratado de modo independiente y puede ser unido a cualquier otro. Una vez realizado el montaje podemos volver a volcarlo en un soporte físico tanto analógico como digital.
Existen en el mercado numerosos programas para editar vídeo digital. Los hay de uso doméstico o de uso profesional.
Los de uso profesional requerirán un equipo más potente para poder procesar las imágenes y más conocimientos para su manejo. Los resultados serán más precisos y con mayor calidad que los editados con un software doméstico.
Hay muchos programas para editar vídeo digital. La mayoría son de uso doméstico y, entre ellos, hay un buen número que se pueden descargar de forma gratuita. Los programas de uso profesional son mucho menos numerosos y suelen ser caros.
Windows Movie Maker: Es el programa de edición de vídeo desarrollado por Microsoft. Fue incorporado por defecto en los sistemas operativos Windows hasta el año 2009. En la actualidad ha cambiado su nombre a Windows Live Movie Maker y no viene preinstalado.
Con este programa se puede editar el vídeo digital añadiéndole transiciones y efectos de todo tipo. Su uso es intuitivo y sencillo. Incorpora una pista de audio, aunque su edición es muy limitada.
iMovie: Este software para montar vídeo doméstico está desarrollado por Macintosh. Sólo puede utilizarse con el sistema operativo de Apple.
Su interfaz es muy sencilla y está diseñado para usuarios sin conocimientos previos sobre edición de vídeo. Puede realizar la captura directamente de la cámara y soporta vídeo digital de alta definición.
Adobe Premiere Pro: Es el programa desarrollado por la firma Adobe. Entra dentro de la categoría de software semiprofesional.
Para usarlo no es necesario tener grandes conocimientos sobre vídeo, aunque serán necesarios para sacarle partido. Permite capturar, editar tanto la pista de vídeo como de audio y volcar a un soporte físico.
Final Cut: Es uno de los programas más reconocidos entre los profesionales del vídeo. Requiere conocimientos previos acerca del vídeo digital para su uso. Es capaz de editar y reproducir casi cualquier formato de vídeo y sólo puede utilizarse en los ordenadores Apple Macintosh.
Final Cut trae consigo otros programas para editar el sonido o añadir gráficos. Destaca por su capacidad de compresión a la hora de volcar el resultado final.
Camtasia Studio, es un software que permite grabar todas las actividades que se realizan en el computador, pudiendo crear así vídeos o tutoriales para compartir y aplicar en las diferentes actividades académicas o laborales, entre otras.
El guión El guión es el relato escrito de lo que va a suceder en la película. Es algo muy sencillo y con un cierto parecido a una novela. Se...